¿Puedo instalar cortinas de cristal si vivo en una comunidad de vecinos? Todo lo que necesitas saber

Las cortinas de cristal se han convertido en una solución ideal para cerrar terrazas, balcones o porches sin perder luz natural ni alterar la estética exterior de los edificios. Su diseño sin perfiles verticales y su discreción visual hacen que cada vez más propietarios opten por esta alternativa para ganar espacio útil durante todo el año. Ahora bien, cuando se vive en una comunidad de vecinos, surgen dudas razonables: ¿Se puede instalar este tipo de cerramiento sin infringir la normativa? ¿Qué permisos hacen falta? ¿Existe jurisprudencia al respecto?

En este artículo abordamos todas estas cuestiones con rigor legal y técnico, para que tomes una decisión segura y bien informada si resides en Valladolid, Arroyo de la Encomienda o cualquier municipio cercano.

¿Es legal instalar cortinas de cristal en una comunidad de vecinos?

Sí, es legal instalar cortinas de cristal en una comunidad de propietarios, siempre que se cumpla con la normativa de propiedad horizontal y se respeten ciertos requisitos técnicos y formales.

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), en su artículo 7.1, establece que:

“El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de su propiedad siempre que no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, ni perjudique los derechos de otro propietario.”

Aunque la terraza o balcón se considere un espacio privativo, su cerramiento afecta a la apariencia exterior del edificio, por lo que requiere autorización de la comunidad.

Sin embargo, desde 2020 el Tribunal Supremo ha flexibilizado esta interpretación. La Sentencia 574/2020, de 5 de noviembre, admite que la instalación de cortinas de cristal no exige unanimidad, ya que no constituye una alteración sustancial de la fachada ni afecta a elementos estructurales. Basta, en la mayoría de los casos, con la aprobación por mayoría simple de los propietarios asistentes a la junta, siempre que representen al menos un tercio de las cuotas.

Esta doctrina ha sido asumida por numerosas audiencias provinciales y constituye una base sólida para que comunidades aprueben cerramientos ligeros y reversibles como las cortinas de cristal.

¿Qué requisitos debo cumplir para instalar cortinas de cristal sin conflictos?

Aunque la normativa permite su instalación, conviene seguir una serie de pasos y buenas prácticas que reducen los riesgos de reclamación y facilitan el acuerdo con la comunidad:

1. Revisión de estatutos de la comunidad

Lo primero es consultar si los estatutos de la comunidad contienen alguna cláusula específica sobre cerramientos, estética de fachadas o alteración de elementos comunes. En muchos casos, estos documentos ya contemplan procedimientos para autorizar instalaciones como las cortinas de cristal.

2. Solicitud formal en junta de propietarios

Aunque la ley permite la aprobación por mayoría simple, lo adecuado es presentar una solicitud formal para su votación en junta. Se debe explicar el proyecto, describir el tipo de cerramiento, materiales y su impacto estético, y aportar documentación técnica. Es recomendable recoger en el acta el acuerdo favorable.

3. Presentación de memoria técnica

Para que la comunidad pueda valorar adecuadamente la propuesta, es fundamental acompañarla de una memoria técnica o descriptiva, que incluya croquis, medidas, materiales, sistema de apertura y características del vidrio. En Talleres de Aluminio Arroyo preparamos este documento para nuestros clientes sin coste adicional.

4. Instalación por empresa especializada y autorizada

Es importante que la instalación la realice una empresa profesional con experiencia en cerramientos de cristal y conocimiento de la normativa vigente. De esta forma, se garantiza la seguridad, el cumplimiento técnico y la reversibilidad del sistema si fuera necesario.

5. Respeto a la estética y la homogeneidad de la fachada

Las cortinas de cristal se deben integrar armónicamente en la fachada. Los sistemas más recomendables para comunidades son los que carecen de perfilería vertical visible, se adaptan al hueco existente sin sobresalir y permiten una visión limpia desde el exterior.

¿Qué ocurre si otros vecinos ya han cerrado sus terrazas?

En muchos edificios es habitual que ya haya vecinos que hayan instalado cerramientos, con o sin aprobación previa. En estos casos, puede entenderse que la comunidad ha tolerado esa práctica, lo que facilita la instalación por parte de otros propietarios.

Sin embargo, la existencia de antecedentes no sustituye al procedimiento legal adecuado. Lo más prudente es solicitar igualmente el permiso en junta para evitar impugnaciones futuras o posibles exigencias de desmontaje.

¿Por qué las cortinas de cristal son una buena solución en edificios residenciales?

Las cortinas de cristal no son solo una solución estética. Son también una inversión práctica, funcional y legalmente sólida para quienes desean mejorar su vivienda sin generar conflictos en la comunidad:

  • No requieren obra mayor: su instalación es limpia, rápida y no afecta a la estructura.

  • Son reversibles: se pueden desmontar sin dejar huella en fachada o forjados.

  • No alteran el volumen construido: no generan aumento de edificabilidad ni problemas urbanísticos.

  • Mejoran el aislamiento térmico y acústico: reducen el consumo energético y los ruidos exteriores.

  • Aumentan la funcionalidad del espacio: permiten usar terrazas y balcones durante todo el año.

  • Respetan la estética: especialmente cuando se eligen sistemas sin perfiles verticales ni elementos metálicos visibles.

Además, diversas sentencias judiciales y la interpretación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana respaldan este tipo de cerramientos siempre que se cumplan los requisitos técnicos, legales y formales. Puedes consultar el Texto Consolidado de la Ley de Propiedad Horizontal publicado por el BOE para más detalles.

¿Qué pasa si la comunidad no autoriza la instalación?

Si la comunidad deniega el permiso y no se justifica adecuadamente, cabe la posibilidad de recurrir la decisión judicialmente, siempre que se cumplan los requisitos legales y el sistema no afecte a elementos comunes. La tendencia judicial es favorable a los propietarios que instalan cerramientos ligeros, reversibles y sin impacto visual sustancial, sobre todo si existen precedentes.

Especialistas en cortinas de cristal en Valladolid

Instalar cortinas de cristal en una comunidad de vecinos es posible, legal y cada vez más habitual, siempre que se haga con el debido asesoramiento y respetando el marco legal vigente. Si vives en Valladolid o alrededores y te estás planteando cerrar tu terraza, lo mejor es contar con una empresa especializada que te oriente en todo el proceso, desde el diseño técnico hasta la aprobación comunitaria.

En Talleres de Aluminio Arroyo te ayudamos a hacer realidad tu cerramiento de forma segura, sin conflictos y con todas las garantías.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas que preparemos la documentación para tu comunidad?
 Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar todas Configurar Aceptar